La importancia de la música en la adoración a Dios

Hombre adorando a Dios con las manos levantadas

En la vida de adoración, tanto del pueblo judío como de la Iglesia, la música era un elemento importante para rendir culto al Creador (1 Crónicas 25:1-5; Colosenses 3:16). En los tiempos del Nuevo Testamento fue bien entendido tanto qué es alabanza y adoración a Dios, así como la música que influía en el encuentro del espíritu y Dios (Efesios 5:19; Colosenses 3:16). Es decir, la música cristiana era bien entendida y bien practicada.

¿QUÉ ES LA MÚSICA CRISTIANA?

1. La música es una expresión de adoración y alabanza a Aquel que amamos. Nace de la inspiración, y en ella se funden dos elementos importantes, el espíritu humano y el Espíritu Santo dentro del espíritu, para elevarnos y colocarnos delante del trono de Dios (Apocalipsis 14.

2. Es el medio de trasmitir el estado anímico de nuestro espíritu en su comunión y relación con Dios, y expresar un mensaje testimonial de nuestro ser.

“No podemos saber qué es música cristiana a menos que entendamos claramente, por las Escrituras, qué es un cristiano” (2 Corintios 5:17; 1 Juan 5:4; 1 Pedro 1:14-16; Romanos 8:29). Hemos sido hechos conforme a la imagen de Cristo. El término cristiano implica ser como Cristo.

“La música cristiana es aquella en la que el texto, música y ejecuciones son conforme a la imagen de Cristo”, enfatiza Tim Fisher, en su libro “La Batalla por la Música Cristiana”.

“En nuestras iglesias se ha perdido la definición clara de lo que es música cristiana, porque muchas personas se han avenido a aceptar cambios que vienen de afuera; y también porque la falta de conocimiento bíblico ha minado los fundamentos doctrinales de las iglesias que se dicen sanas doctrinalmente”, continúa diciendo Fisher.

MERCANTILIZACIÓN DE LA MÚSICA.

La música cristiana ha caído en un mercantilismo brutal, desviándose en su propósito, para hacer de ella un negocio lucrativo.

Amy Grant (norteamericana) como protagonista de la "Música Cristiana Contemporánea" (MCC), es uno de los ejemplos de cómo la “música cristiana” sin Cristo ha resultado ser un gran negocio para las empresas discográficas y la industria de la música. El álbum “Corazón en Movimiento” ha llegado a ser el álbum más vendido de todos los tiempos. Más de 3 millones de copias se habían vendido hasta agosto de 1991. Amy Grant, alcanzó lo que ella se había propuesto cuando declaró: “Quiero tocar y resonar fuerte en este negocio. Quiero estar en el mismo nivel profesional en todas las áreas de la música”.

Entre las protagonistas de esta clase de música también están Jacquelyn Davette Velásquez (Jaci Velásquez), Annette Moreno, entre otros artistas.

“Muchos de los músicos cristianos de hoy aparentemente no están interesados en la música cristiana, sino en la música popular. Ellos llaman a su música “cristiana” para asegurarse que el gran mercado de cristianos, que no compraría música del mundo, va a comprar la música de ellos”.

PERVERSIÓN ACTUAL DE LA MÚSICA.

Un arte que se originó en el Cielo, en la Tierra ha sido pervertido por aquél que se rebeló en contra de su Creador. Lucifer dejó de ser portador de luz para ser portador de las tinieblas de pecado. Satanás ha logrado pervertir al hombre, una creación especial, criatura hecha para que alabe al que lo creó, y como consecuencia también ha corrompido la música junto con el hombre en rebelión, y esta música corrompida ha penetrado en la Iglesia del Señor. Tim Fisher, llama a esta música pervertida, “música de rebelión.” Esta música ha creado un conflicto muy serio.

Leslie Phillips, intérprete de la MCC. Dice: “La gente está cansada de canciones cristianas que son solamente alabanza y adoración.” Así pues, con esta mentalidad carnal los llamados “músicos cristianos” están produciendo canciones con contenido antropocéntrico, en muchos casos sin ninguna referencia a Dios, Jesucristo las Escrituras ni a temas bíblicos. “En realidad la mayor parte de los textos de la MCC son en el mayor de los casos vanos y sin contenido, y en el peor, satánicos”, concluye Fisher.

Martín Lutero nos recuerda en palabras tristes “... Si alguno no canta y habla de lo que Cristo ha logrado para nosotros, muestra claramente que no cree en Él en realidad”.

El Movimiento Carismático al valerse de la música del mundo, de la “música de rebelión” está pervirtiendo cada vez más a la Iglesia y ayudando al enemigo de Cristo y de su Iglesia. “Los escritores de la MCC diseñan sus canciones siguiendo estilos sensuales y mundanos que la humanidad en rebelión a Dios ha producido. Tratar de santificar formas de comunicación inferiores, con falta de balance y sensuales, no es aceptable cuando consideramos el carácter de Dios, sus atributos y su creatividad”.

Es interesante mencionar aquí lo que hace muchos siglos decía Aristóteles: “Si una persona escucha habitualmente música que provoca en él pasiones innobles, todo su carácter será moldeado de una manera innoble. En otras palabras, si alguien escucha música de naturaleza mala, se volverá una persona de naturaleza mala. Y si, por el contrario, escucha música buena, tenderá a volverse una persona de naturaleza buena”.

Tim Fisher puntualiza: “La música cristiana contemporánea es la perfecta expresión del Evangelio Social combinada con el énfasis emocional del Carismatismo... Dejemos que los grupos del Evangelio Social y los carismáticos tengan su música. Pero vamos a mantenernos asidos de la autoridad de la Escritura y a usar música que expresamente alabe a Dios en una forma que no es sensacional, ni sensual, ni trata de ganar el aplauso del mundo, pero que desea la aprobación de Dios”.

EL USO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

A. LAS COMUNICACIONES ALIENANTES.

La ciencia y la tecnología han hecho avances vertiginosos en estas últimas décadas, produciendo el fenómeno de la globalización en todas las áreas del desarrollo humano. El hombre tiene a su alcance todo lo que quiera adquirir y todo lo que quiera dominar.

En las comunicaciones en particular, la televisión, la computación, el satélite, la prensa escrita, entre tantos otros, son instrumentos útiles para difundir cualquier tipo de filosofía, doctrina y pensamiento que el hombre tenga, para compartir sino imponerlo en la sociedad.

En el área religiosa. Los medios de comunicación se usan hoy según los puntos de vista doctrinales y sectarios o de los intereses financieros de personas y empresarios.

B. LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN CARISMÁTICOS.

1. Su influencia en la sociedad y la Iglesia:

Todos los medios de comunicación tienen un gran poder de persuasión en el mundo actual para bien o para mal; de manera que estos son instrumentos eficaces de los que se están valiendo muchos empresarios cristianos para crear sus imperios económicos.

2. Algunos ejemplos:

a. Paul Crouch, dueño de la mega-cadena de televisión TBN (Trinity Broadcasting Network), con un valor estimado en más de 500 millones de dólares. Tiene más de 300 repetidoras en todo el mundo y 150 están en proceso de ser añadidas. Tiene un monopolio sobre las comunicaciones religiosas que trasmite 24 horas al día en los Estados Unidos. En adición, TBN también trasmite por medio de unos 1,315 sistemas de cable, alcanzando a unos 16 millones de hogares. Como lo expone el mismo Crouch, “Dios, en efecto, nos ha dado la más poderosa voz en toda la historia del mundo”.

Pero, “Desafortunadamente, esa voz está siendo actualmente usada para promover las falsas doctrinas y enseñanzas del movimiento de la Fe”, nos advierte Hanegraaff, en su libro “Cristianismo en Crisis”.

b. “Enlace”, es la televisora, a través de la cual la TBN trasmite sus programas dirigidos a la población hispano-hablante que habita en América, también Europa y África. Su sede central es Costa Rica, la cual sirve a su vez como centro de capacitación técnica para los colaboradores de otros países, que ascienden a más de 1000. La señal de Enlace llega alrededor de 22 países.

Con el objeto de recaudar fondos para supuestamente invertirlos en el “Reino de Dios”, “Enlace” realiza trimestralmente “telemaratónicas continentales.” Es en estas actividades que los propulsores de la Teología de la Prosperidad sacan el mejor provecho económico mediante la oferta de “recompensa multiplicada”. Pero la pregunta es ¿quién audita esos fabulosos ingresos? Lo peor es que a través de este poderoso medio de comunicación se propala doctrinas de error que están causando seria confusión doctrinal entre la teleaudiencia, de la misma manera como lo hace la TBN.

c. Edir Macedo (brasileño), tiene 3 millones de fieles y presencia en 28 países, es dueño de 22 estaciones de radio, 16 de televisión en Brasil y 5 emisoras en el exterior, un banco, 2 periódicos, 1 revista, una editora, 2 gráficas, etc.; además tiene un partido político en su país.
La Iglesia del Señor y la sociedad en general serían inmensamente beneficiadas, si en verdad estos medios de comunicación “cristiana” estuvieran bajo el señorío de Cristo y la centralidad de Su Palabra.

PALABRAS FINALES:

La apostasía en el Carismatismo es una realidad que no debe ser soslayada, y que conviene ser analizada a mayor profundidad a la luz de la Palabra de Dios y la unción del Espíritu Santo.

El Movimiento Carismático es un fenómeno religioso cuya membresía está creciendo vertiginosamente en el mundo. El nombre “cristiano” que ostenta y el ropaje teológico del que se viste está camuflando muy bien la peligrosidad de sus propósitos. Con mucho éxito y de manera disimulada está engañando a millones de creyentes. El espíritu ecuménico ha tendido su negro manto sobre líderes y pastores, y ha logrado confundir y adormecer a tantos, que uno se sorprende ver cómo con sumisa reverencia aceptan la autoridad de los falsos y se someten servilmente bajo los “ungidos”.

Muchos pastores han dejado el rebaño en manos de “ladrones y “salteadores” Juan 10:1 y están permitiendo que los discípulos de Jesús sean arrastrados ingenuamente para ser esquilmados y destruidos en cuanto a la fe bíblica (Hechos 20:30).

En Latinoamérica se conocen pocos nombres de hombres de Dios, iglesias e instituciones evangélicas que se hayan puesto en la brecha para contender ardientemente por la fe y la pureza del Evangelio de Cristo. Sin embargo, debemos emular el valor de quienes lo están haciendo, y aunque pocos, debemos tomar ánimo en el Señor y continuar peleando junto con ellos la buena batalla de la fe (1 Timoteo 6:11-12).

Y como militantes activos del remanente fiel que lucha por la defensa de la sana doctrina, debemos tener siempre presente las instrucciones de las Sagradas Escrituras:

Primero: No debemos creer las supuestas revelaciones, sin antes pasarlas por el tamiz de un análisis bíblico serio como hacían los hermanos de Berea (Hechos 17:11) “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” 1 Juan 4:1.

Segundo: Ya estamos viviendo en los postreros tiempos de los que habló el apóstol Pablo. “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” 1 Timoteo 4:1.

Tercero: Desenmascaremos a los traficantes de la fe, los que con falsas promesas de “bendición” esquilman al rebaño y fortalecen sus imperios económicos. “Por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas” (2 Pedro 2:1-3). “Mas os ruego hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres y con suaves palabras y lisonjas engañan a los corazones de los ingenuos” (Romanos 16:17-18).

Cuarto: Ante la falsa piedad y engaño de los falsos apóstoles y profetas, defendamos la fe con valor. “También debes saber esto: Que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos..., que (muchos) tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita” (2 Timoteo 3:1,5); “...me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3).

Quinto: Esforcémonos más en el cumplimiento de la Gran Comisión, prediquemos con denuedo el Evangelio de Cristo, vivamos una santidad práctica y levantemos nuestra cabeza con gozo y seguridad, porque nuestra redención gloriosa está muy cerca. Y ante la excelsa afirmación de nuestro Redentor amado “Ciertamente vengo en breve”, exclamemos alborozados ¡”Amén; sí, ven, Señor Jesús”! (Apocalipsis 22:20).

Con la tecnología de Blogger.